Oposiciones ue derecho

¿Cuándo es la convocatoria?
La convocatoria para las oposiciones de derecho se realiza anualmente por parte del Ministerio de Justicia. En ella se especifican las materias que se van a evaluar, el número de plazas que se ofertan y las fechas en las que se desarrollarán las pruebas.
Requisitos
Para presentarse a las oposiciones de derecho se necesita lo siguiente:
- Haber superado la selectividad
- Haber realizado una carrera universitaria de cuatro años
- Superar el examen nacional de acceso
Temario
El temario de las oposiciones de Derecho está formado por:
- Derecho Constitucional: Se refiere al conjunto de normas que regulan el funcionamiento del Estado y los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
- Derecho Mercantil: Combina distintos elementos del derecho privado y público con el objetivo de regular las relaciones comerciales.
- Derecho Penal: Contiene un conjunto de normas dirigidas a proteger a la sociedad de las acciones que atenten contra el bien común y que se sancionan con penas privativas de libertad.
- Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre los diferentes Estados y fija unas reglas a seguir en materia de diplomacia, tratados y convenios internacionales.
¿Qué libros necesitas?
El examen de oposiciones de derecho consta de tres partes:
-Parte general:
- Código Civil
- Código de Comercio
- Código Penal
- Constitución Española
-Parte especifica:
- Derecho Mercantil
- Derecho Laboral
- Derecho Administrativo
-Parte especial:
- Derecho Internacional Público
- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Procedimiento Penal
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
- Derecho Laboral
- Derecho de la Seguridad Social
- Derecho Administrativo
¿Dónde se puede estudiar?
Universidad de Extremadura: Escuela Oficial de Idiomas, Cáceres.
Consejo Superior de Colegios de Abogados de España: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Universidad de Alcalá de Henares: Facultad de Derecho.
Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Derecho.
Universidad de Salamanca: Facultad de Derecho.
Universidad Carlos III de Madrid: Facultad de Derecho.
Universidad de Castilla-La Mancha: Facultad de Derecho.
Universidad de Murcia: Facultad de Derecho.
Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho.