Oposiciones ugr

¿Cuándo es la convocatoria?

La convocatoria para las oposiciones de la Universidad de Granada es para el mes de marzo.

Requisitos

-Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea. -Cumplir 18 años antes de la fecha de finalización del proceso de selección. -Estar en posesión o haber superado el Bachillerato o equivalente, o tener un título de Formación Profesional de Grado Superior. -No haber sufrido condena por delito doloso. -No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración pública, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos públicos, ni haber sido condenado por sentencia firme a penas privativas de libertad. -Haber superado las pruebas selectivas.

Temario

El temario de las oposiciones ugr de este año consiste en:

  • Derecho Mercantil: Se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y operaciones mercantiles. Las principales materias que lo componen son: Derecho de sociedades, Derecho de los contratos, Derecho de los bienes, Derecho de la competencia, Derecho internacional privado.
  • Economía: La economía es la ciencia que estudia los comportamientos de las personas, los gobiernos y las empresas en el uso de los recursos escasos con el fin de satisfacer sus necesidades y deseos. En concreto, se ocupa del estudio de cuestiones como qué producir, cómo producirlo, para quién producirlo y qué consecuencias tendrán estas decisiones.
  • Historia del Derecho: La historia del derecho es el estudio de la evolución del derecho a lo largo del tiempo. Se trata de una disciplina jurídica que estudia el origen y el desarrollo de las normas jurídicas, así como su influencia en la sociedad. La historia del derecho puede abordarse desde diversos enfoques, como el histórico, el sociológico, el filosófico o el jurídico.
  • Lógica: La lógica es la ciencia que se ocupa del estudio de los argumentos y de la correcta forma de inferir conclusiones a partir de premisas. Se trata de una disciplina formal que se basa en la matemática y que estudia los principios y métodos de inferencia válidos. La lógica se divide en tres grandes áreas: la lógica formal, la lógica informal y la lógica matemática.
  • Filosofía del Derecho: La filosofía del derecho es el estudio de las cuestiones fundamentales relacionadas con el derecho y la justicia. Se trata de una disciplina jurídica que se ocupa de cuestiones como la naturaleza del derecho, el papel de la justicia en la sociedad y el concepto de igualdad. La filosofía del derecho también estudia temas como la libertad, la autonomía y la responsabilidad.

¿Qué libros necesitas?

Para examinarse de las oposiciones de la Universidad de Granada se necesita:

  • Manual de Derecho Administrativo - Francisco Javier Romero López
  • Administración local. Tipología. Competencias y procedimientos. - María José Iglesias
  • Constitución Española de 1978 - Nicolás Redondo
  • Manual de derecho civil. Parte general. - Eduardo García de enterría
  • Manual de derecho civil. derechos reales - Eduardo García de enterría
  • La doctrina secreta de la administración pública - Alfonso Lahoz Belenguer
  • Contratación pública - Jesús Gómez Mármol
  • Manual de derecho mercantil - Luis Fernando Pérez Sánchez
  • Fundamentos de derecho económico - Xavier Sala-i-Martin
  • Los procesos de la jurisdicción contenciosa - Tomás Ramón Fernández
  • Fundamentos del derecho penal - Germán Amador Maqueo

¿Dónde se puede estudiar?

Si buscas en Google "oposiciones ugr" obtienes una lista de academias donde preparar este tipo de oposiciones como, por ejemplo:

- Academia Cayetano Heredia: https://www.cayetanoheredia.net/oposiciones/universitarias/grana-jaen

- Academia Khan: https://www.academiakhan.com/oposiciones-ugr

- Academia Opositum: https://www.academiaopositum.com/oposiciones-ugr-jaen/