Oposiciones vigilante de seguridad

¿Cuándo es la convocatoria?

La oposición para el cuerpo de Vigilantes de Seguridad se realizará cuando así lo establezca la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Reglamento de dicha Ley y la normativa específica del sector.

Requisitos

  • Tener entre 18 y 21 años.

  • Tener el permiso de conducción de la clase B.

  • Estar en posesión del Certificado de Educación Secundaria Obligatoria (CESO).

  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Civil, con anterioridad a la finalización de su servicio activo.

  • No haber sido condenado por sentencia firme, con anterioridad a la finalización de su servicio activo, a pena privativa de libertad superior a tres meses, ni hallarse en carácter de recluso o internado.

  • No haber sido condenado por sentencia firme a pagar una multa superior a 300 euros o no hallarse pendiente de ejecución de una sanción pecuniaria de igual cuantía.

  • No registrar antecedentes penales, salvo los considerados leves conforme a la legislación vigente y siempre que hayan transcurrido más de cinco años desde el cumplimiento de la correspondiente pena.

  • Estar en posesión del Certificado Médico Oficial de Ingreso (C.M.O.I), que acredite que el aspirante cumple todos los requisitos psicofísicos necesarios.

  • Poseer una estatura mínima de 1,60 metros.

Temario

1. Formación específica

  • Legislación aplicable. Opositores serán evaluados en cuanto al conocimiento de los diferentes tipos de legislación que afectan el ejercicio de la profesión.
  • Procedimientos a seguir en situaciones concretas (por ejemplo, inundaciones, incendios, desahucios, detenciones). El examen puede incluir simulacros.
  • Armas de fuego . Se deberá demostrar el manejo seguro de un arma de fuego y su carga y descarga, así como de las municiones. En muchas ocasiones, se evalúa también el tirar a diana.
  • Técnicas de defensa personal
  • Primeros auxilios . Se tratará de una valoración general de los primeros auxilios.
  • Comunicaciones . Se deberá demostrar el dominio de las técnicas de comunicación empleadas por los vigilantes de seguridad.
  • Organización del trabajo . Deberán conocerse los métodos y técnicas de organización de los recursos materiales y humanos.
  • Elementos básicos de informática . Se esperará que el opositor tenga unos rudimentarios conocimientos de informática.
  • Vehículos a motor . En este caso se evalúa el control del vehículo durante la marcha, y no se exige ninguna prueba de circuito cerrado ni de aparcamiento.

2. Pruebas físicas

  • Plancha (para hombres) o flexiones de brazos (mujeres).
  • Carrera de resistencia de 3 km.
  • Salto horizontal - Se mide la distancia entre el lugar de salida y el de aterrizaje.

¿Qué libros necesitas?

  • Reglamento general de vigilantes de seguridad
  • Ley 13/1982, de 7 de abril, reguladora del ejercicio de la profesión de vigilante de seguridad
  • Instrucción Técnica de Vigilancia Extraordinaria 15/1995
  • Instrucción Técnica de Comunicaciones ('TACS')
  • Instrucción DGO 1/2004 sobre pruebas físicas para el acceso a especialista asalariado de vigilante de seguridad
  • Instrucción DGO 4/2004 sobre pruebas psicotécnicas para el acceso a especialista asalariado de vigilante de seguridad
  • Instrucción DGO 7/2004 sobre examen de conocimientos de grado medio para el acceso a especialista asalariado de vigilante de seguridad

¿Dónde se puede estudiar?

Hay muchas academias que se dedican a la preparación de oposiciones para vigilantes de seguridad. A continuación se presentan algunas de ellas:

- Academia Oposiciones Seguridad: ofrece un curso de preparación específico para esta oposición, con clases presenciales en Madrid.

- Academia Troyana: ofrece un curso online de preparación para esta oposición, con video-clases, simulacros de examen y acceso a un foro de dudas.

- Cursos CTO: ofrece un curso presencial de preparación para esta oposición, en Madrid.